DKISS EMITE POR PRIMERA VEZ EN TV EN ABIERTO EN ESPAÑA: '¿QUIÉN ES LUIGI MAGIONE?', EL CASO QUE CONMOVIÓ AL MUNDO
ESTRENO ESTE DOMINGO 2 DE MARZO A LAS 23:00
El 4 de diciembre de 2024, Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, fue asesinado a punta de pistola saliendo de un hotel a las afueras de Manhattan. El presunto asesino, Luigi Mangione, tenía un gran enemigo en el punto de mira: el sector de los seguros.
Marzo de 2025.- Estados Unidos es el único país del mundo donde hay más armas de fuego que personas. Esto se debe al derecho establecido en la Segunda Enmienda de la Constitución. Si bien es cierto que este derecho no es ilimitado, un 32% de los estadounidenses afirma tener, al menos, un arma en su poder. Actualmente, todos los estados permiten el porte, siempre y cuando, sea oculto, es decir, que el arma no esté visible para el resto de personas. Luigi Mangione, aquel día y según las acusaciones, decidió hacer uso de su pistola, acabando con la vida de Brian Thompson. Todos los detalles de la investigación que rodean a este caso en ¿Quién es Luigi Mangione?, que se estrena en DKISS el domingo 2 de marzo a las 23:00h.
Imputado por 20 cargos en acusaciones estatales y federales
Luigi Mangione pasó de ser un niño prodigio a posicionarse públicamente en contra del sistema capitalista. Su gran enemigo era el sector de los seguros, a quienes llamaba “parásitos”. Su actitud cambió radicalmente, abandonando las relaciones familiares y personales que llegó a cosechar, y comenzó a vivir alejado de todo lo que le había rodeado hasta entonces.
Siguiendo la teoría del lobo solitario, Luigi Mangione fue acusado formalmente de asesinato en primer grado. No es el único cargo al que se enfrenta, ya que también se le acusa por varios delitos de acoso, falsificación de documento de identidad y posesión ilegal de armas de fuego. En caso de ser declarado culpable, podría enfrentarse a la pena de muerte.
La investigación se centra en descubrir qué llevó a Luigi Mangione a actuar de aquella manera. Para ello, acceden a sus archivos digitales, incluyendo sus publicaciones en las redes sociales, en la cuales califica a las empresas sanitarias como mafias.
Este documental, además, reúne a las voces más relevantes del caso, como la del alcalde de Nueva York o la del jefe de detectives del Departamento de Policía de la ciudad. Una investigación que, por el momento, no ha finalizado.
Actualmente, el programa está disponible en más de 220 países y traducido a más de 50 idiomas. Es ahora cuando llega a la televisión en abierto por primera vez en España de la mano de DKISS.